LA GUAJIRA ...... UN MAGICO LUGAR ESPECIAL PARA TI !!
Un calor sofocante se trenza en una eterna lucha por la brisa que acompaña sus inmensos desiertos, playas y manglares, un viento refrescante que recorre las vías de una región que crece día a día, cuenta con unas maravillosas riquezas naturales, donde su gente siente el calor, de tierras guajiras que marcan el desarrollo de un lugar desconocido para el mundo.
miércoles, 16 de junio de 2010
DEJATE CAUTIVAR POR ESTOS HERMOSOS LUGARES.
En este viaje te mostraremos y enseñaremos otra manera de vida, nuevos paisajes y otras alternativa para buscar el descanso, te invitamos a que conozcas nuestra región, que les ofrece una atractiva diversidad de lugares turísticos como por ejemplo, el Cabo de la Vela, un enorme desierto, un centro de comercio, un pueblo de árabes(Maicao), todos los azules del mar Caribe y todos los frutos del mar, pero sobre todas las cosas una cantidad de colombianos orgullosos de una región que ofrece más de lo que tiene, además muestra entre sus entrañas un lugar especifico como lo es la capital indígena de Colombia Uribía.
URIBIA TIERRA DE ENCANTOS
Es la capital indígena de Colombia, todos los años aquí se celebra el Festival de la Cultura Wayúu, que es un evento folclórico al que asisten los representantes de las diferentes castas de esta etnia, y cuyo objetivo principal es mantener intacta su identidad cultural frente al paso de la civilización. En Uribia el turista puede encontrar una muestra artesanal abundante de esta cultura.
Desde luego los estamos invitando para la próxima celebracion del festival para que vengan y disfruten de este hermoso municipio.
TE INVITAMOS A CONOCER "EL CABO DE LA VELA"
El es destino turístico más conocido del Departamento de la Guajira . Se encuentra aproximadamente a 200 km de Riohacha. El lugar combina la tranquilidad y el silencio del desierto con la actividad tradicional de las comunidades indígenas wayuu de la zona. En el lugar existen restaurantes que ofrecen también varias alternativas de alojamiento.
El recorrido hacia el Cabo de la Vela cruza una parte del desierto de la Guajira en donde no hay carreteras ni señalización. Además, la época de lluvias puede estropear las rutas tradicionales. Por eso se le recomienda al visitante que viene en su propio Automóvil contratar un guía que conozca varias rutas para llegar, los mejores atractivos del paisaje, y lugares para aprovisionamiento.
FESTIVALES Y FIESTAS DE MAICAO
COMO LLEGAR A MAICAO
Para llegar a estas lindas tierras usted lo puede hacer a través de:
VÍAS AÉREA
Llegando a los aeropuertos de
Barranquilla
Santa marta
Riohacha
Valledupar
VÍA S MARÍTIMAS
Desde los puerto de
Santa marta
Barranquilla
Cartagena
CON VEHÍCULO PROPIO
Desde las carreteras de
Sincelejo
Cartagena
Santa marta
Barranquilla
Riohacha
Valledupar
VÍAS AÉREA
Llegando a los aeropuertos de
Barranquilla
Santa marta
Riohacha
Valledupar
VÍA S MARÍTIMAS
Desde los puerto de
Santa marta
Barranquilla
Cartagena
CON VEHÍCULO PROPIO
Desde las carreteras de
Sincelejo
Cartagena
Santa marta
Barranquilla
Riohacha
Valledupar
PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS DE MAICAO:
•Mezquita de Omar Ibn Al-Jattab: Construida en septiembre de 1997. Es la tercera mezquita más grande de Sudamérica, es el principal atractivo turístico cultural de la ciudad. Además es el principal centro de oración de colonia musulmana.
• La iglesia san José de Maicao: Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad y es el principal centro de oración católico de la ciudad.
• Plaza simón bolívar: Ubicada en el epicentro de la ciudad, contiene la estatua del libertador Simón Bolívar como símbolo de autonomía. En ella se desarrolla la actividad cambiaría.
• Rancherías: Son las habitas donde residen los diferentes grupos de nativos de la etnia wayuu.
• El comercio: Su cercanía a la frontera con Venezuela favorece un intercambio comercial entre los dos países debido a la facilidad del pago en cualquiera de sus monedas.
martes, 15 de junio de 2010
MAICAO, TIERRA DEL MAIZ
Maicao: Fue declarado puerto libre en 1936. El nombre de Maicao en lengua wayúu (maiko-u) significa tierra del maíz,es un puerto terrestre libre y su principal actividad económica está relacionada con el comercio, es conocida como la vitrina comercial de Colombia; es un puente entre Colombia y Venezuela. Por muchos años fue centro de importación de productos de diferentes países, aunque el flujo de mercancías diferente al colombo-venezolano ha disminuido por tener actualmente múltiples vías de entrada a Colombia, por lo cual hoy la ciudad se ha especializado en el intercambio con el vecino país.
CULTURA
La población del municipio se identifica como indígena, por tanto, Maicao es un municipio donde la cultura nativa tiene amplia presencia, en un contexto multicultural, Maicao es el principal centro de presencia árabe en Colombia, en Maicao se pueden ver colombianos vistiendo los atuendos propios del Medio Oriente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)